CIO
CIO

Inicio / Divulgación Científica / Repositorio de Divulgación Científica

Repositorio de Divulgación Científica

  • Repositorio de Divulgación Científica

  • Medio:

  • Autor:

  • Fecha de inicio:

  • Fecha de fin:


Imagen Titulo Medio Participante Descripcion Archivo Fecha
El accidente de KysthymArtículoVicente AboitesEl 29 de septiembre de 1957 en la entonces Unión Soviética, ocurrió uno de los peores desastres nucleares de la humanidad. Ver archivo2021-09-25
Tractatus Logico-Philosophicus'ArtículoVicente AboitesAprende sobre "el libro de filosofía más importante escrito en el siglo XX": Tractatus Logico-Philosophicus"Ver archivo2021-09-18
El Coronavirus: sus mutaciones, variantes y cepasArtículoPablo Eduardo Cardoso ÁvilaEs importante conocer la diferencia entre los conceptos de variante, mutación y cepa de un virus.Ver archivo2021-09-14
La alineación de haces láserArtículoVicente AboitesMaravíllate con la complejidad de los sistemas de láseres, en especial para los experimentos de reacciones termonucleares y el nuevo reto al que se enfrentan.Ver archivo2021-09-11
La efectividad de las vacunas contra el COVID-19ArtículoVicente AboitesSi uno está vacunado, el riesgo de hospitalización es mucho, mucho, menor que si uno está vacunado.Ver archivo2021-09-04
Ventilación y propagación de COVID-19ArtículoVicente Aboites¿Cuanto tarda una persona en contagiarse si se encuantra en la misma habitación que un portador del SARS-Cov-2?Ver archivo2021-08-28
Masa inercial y masa gravitacional ArtículoVicente AboitesLa segunda ley de Newton y la Ley de Gravitación Universal hacen uso del concepto de masa, sin embargo, el concepto en ambas leyes es diferente. Ver archivo2021-08-21
Coeficiente Intelectual y Test de RavenArtículoManuel Servín GuiradoDescubre por qué el coeficiente intelectual que nos otorga un test de IQ, no es una sentencia para el fracaso o éxito de las personas en su vida.Ver archivo2021-08-16
Ludwig Boltzmann y la física estadística ArtículoVicente AboitesCuidado, estás a punto de conocer la tragedia de un científico brillante: Boltzmann, visionario que ayudó a fundamentar la física moderna. Ver archivo2021-08-14
Avances en visión robótica VideoManuel Servín Guirado, José Moisés Padilla Miranda, Juan Guillermo Garnica CamposCharla de divulgación sobre la relación entre la interferometría y la visión robótica. Ver multimedia2021-08-11
Iones negativos en nubes interestelares ArtículoVicente AboitesEn el año dos mil seis se descubrieron moléculas de carbón negativamente cargadas en el espacio interestelar. Hasta entonces se había supuesto que en el espacio interestelar solo había moléculas cargadas positivamente. Ver archivo2021-07-31
Cáncer y física cuántica ArtículoVicente AboitesEn un estudio se introdujeron nanopartículas con iodo, el cual, al ser irradiado emite electones. Dichas nanopartículas se dispersaron en un tumor con célular cancerosas e irradiaron durante treinta minutos con rayos X, observando la destrucción del tumor en un lapso de tres días. Ver archivo2021-07-24
Celebremos la luz y confiemos en la ciencia ArtículoCharvel Michael López GarcíaEn agosto de 2017 la conferencia general de la UNESCO proclamó el 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz para celebrar cada año y remarcar la jerarquía que esta tiene en el mundo natural. Ver archivo2021-07-19
Dos pandemias ArtículoVicente Aboites¿Cuáles son algunas de las diferencias más notables entre la pandemia de la Gripe Española de 1918 y la del COVID de 2019? Ver archivo2021-07-17
Guanajuato Bach Festival ArtículoVicente AboitesLa vida musical de Guanajuato se vistió de gala del pasado primero al cuatro de julio con la celebración del Tercer Guanajuato Bach Festival en el espléndido escenario del Teatro Juárez.Ver archivo2021-07-10
Milagros y hechos inexplicablesArtículoVicente AboitesLa palabra milagro también es utilizada para hacer referencia a hechos que estadísticamente son poco probables pero que no contradicen las leyes de la naturaleza.Ver archivo2021-07-03
El microchip: un panorama complejoArtículoSergio Calixto CarreraAprende sobre las características ambientales del proceso de fabricación del chip y memorias.Ver archivo2021-06-30
La Matemática en la Academia de PlatónArtículoVicente AboitesDesde la antigüedad la matemática ha sido considerada y respetada como paradigma de claridad y rigor intelectual.Ver archivo2021-06-26
Láser de Radiación Ultravioleta Profunda para esterilizaciónArtículoVicente AboitesInvestigadores del Centro de Información Cuántica y Biología Cuántica de la Universidad de Osaka, en Japón, reportaron un nuevo láser para ser usado en esterilización y desinfección.Ver archivo2021-06-19
Evolución energética y tecnologías a base de litioArtículoFabián AmbrizUniéndose a la actual carrera tecnológica de sistemas y dispositivos a base de Litio, el Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) creó a inicios del año 2020 el grupo interdisciplinario CIOLI.Ver archivo2021-06-15
El movimiento antivacunasArtículoVicente AboitesLas dudas sobre el proceso de información no son nuevas, éstas han dañado a la humanidad durante siglos. Desde su uso a lo largo de la historia, las vacunas han despertado sospecha y hostilidad entre algunas personas.Ver archivo2021-06-12
El confinamiento de Ana FrankArtículoVicente Aboites¿Cómo Ana Frank resitió el confinamiento sin internet y sin amigos? Lee la opinión de algunos jóvenes de secundaria, en el artículo del Dr. Vicente Aboites.Ver archivo2021-06-05
El grave riesgo de las mujeres embarazadas por contraer el COVIDArtículoPablo Eduardo Cardoso ÁvilaConforme avanzan las investigaciones científicas, nueva información orienta nuestro camino.Ver archivo2021-06-01
Comunicaciones a la velocidad de la luzVideoGonzalo Páez PadillaDemos un viaje a través de la historia de las comunicaciones para comprender cómo se mueven hoy en día nuestros mensajes en la actualidad digital.Ver multimedia2021-05-31
Humanos enviaron el primer pájaro a Marte y volará muy prontoArtículoMarija Strojnik Pogacar¿Te enterarste del vuelo en Marte de la nave Ingenuity (Ingenio)? Descubre más sobre su significado e impacto con ayuda de este artículo.Ver archivo2021-05-27
Taller Ilusiones ÓpticasVideoErick Ulises Flores LópezDescubre la "magia" que ha habido detrás de la televisión y las imágenes en movimiento.Ver multimedia2021-05-22
Dennis Gabor, padre de la HolografíaArtículoVicente AboitesVisita el museo de ciencias del CIO y aprende sobre el trabajo de Dennis Gabor y los hologramas.Ver archivo2021-05-22
El estudio de la luz: de la observación al desarrolloVideoEfraín Mejí¡Grandes descubrimientos en torno a la luz! Celébralos con nosotros.Ver multimedia2021-05-21
Una luz ante el SARS-Cov-02VideoLuis PichardoVeamos de qué manera nos ha ayudado la luz contra el SARS-Cov-02Ver multimedia2021-05-20
Globos y energía solarVideoErick Ulises Flores LópezAlgunos materiales captan más la luz del sol. ¿Por qué ocurre eso?Ver multimedia2021-05-20
La principal aplicación de la luz es la iluminacióVideoGil Arturo PérezDescubre las innovaciones y beneficios en el campo de la iluminación.Ver multimedia2021-05-19
La visión humanaVideoErick Ulises Flores López¿Cómo capta la luz nuestro ojo?Ver multimedia2021-05-19
Alacranes y luz UVVideoErick Ulises Flores LópezLos alacranes brillan ante la luz UV. ¿Por qué pasa eso?Ver multimedia2021-05-18
Ojo biónico: Realidad y oportunidad emergenteVideoNatiely HernándezEstamos cerca de devolver la vista a las personas que han perdido totalmente la visión.Ver multimedia2021-05-18
La luz y los coloresVideoErick Ulises Flores López¿Conoces el sistema de colores RGB que usa tu celular? Apréndelo aquí.Ver multimedia2021-05-17
Las indispensables: Luz y AstronomíaVideoMarija Strojnik Pogacar¿Cómo hemos observado el universo?Ver multimedia2021-05-17
Centro de Ciencia Láser RelativistaArtículoVicente AboitesLee sobre la creación de un nuevo láser de mayor capacidad.Ver archivo2021-05-15
Festividades religiosas, pirotecnia y animalesArtículoVicente AboitesImportancia del cuidado de las critauras animales desde las enseñanzas éticas de las religiones.Ver archivo2021-05-08
La ciencia en el mundo de los materialesVideoNancy Guadalupe González Canché¿Cómo hemos aprendido a manipular materiales? De la era de piedra a la era del silicio y los polímeros.Ver multimedia2021-04-29
Taller Burbujas en CasaVideoÉrick Ulises Flores LópezAprende a crear burbujas con materiales asequibles para el hogar.Ver multimedia2021-04-28
¿Cómo puede un cerámico mejorar tu vida?VideoJorge Alberto Molina GonzálezDescubre sobre los materiales cerámicos y su uso actual.Ver multimedia2021-04-26
Enfriamiento láser de antimateriaArtículoVicente AboitesAprendamos sobre la animateria y una aplicación en ciencia.Ver archivo2021-04-24
¿De dónde proviene la energía del sol?VideoJosé Zacarías Malacara HernándezAprendamos sobre las reacciones que ocurren en el sol.Ver multimedia2021-04-23
¿Para qué sirve la luz?VideoRamón Carriles JaimessDescubramos aplicaciones de la óptica y la fotónica en el mundo moderno.Ver multimedia2021-04-23
Presentación del libro Fotografía Estenopeica, en el FACHVideoCristina Solano, María del Rayo, Charvel LópezEscucha sobre el la técnica de la fotografía estenopeica.Ver multimedia2021-04-23
Instrumentos ópticos que han cambiado al mundoVideoMaribel Juárez HernándezAprendamos qué es la óptica y diferentes intrumentos históricos.Ver multimedia2021-04-22
Origami EspacialVideoÉrick Ulises Flores LópezConozcamos diferentes aparatos para volar y contruyamos un interesante juguete de origamiVer multimedia2021-04-21
Los materiales y la historia de la humanidadArtículoFabián AmbrizUn pequeño viaje a través de la manipulación de los materiales a través de las civilizaciones.Ver archivo2021-04-19
Progreso científicoArtículoVicente AboitesLa dinámica del proceso de investigación científica está basada en las confirmaciones y refutaciones de todo resultado científico de la comunidad científica.Ver archivo2021-04-17
Criterios científicos y pseudocientíficosArtículoVicente AboitesAnalicemos cómo identificar una pseudociencia.Ver archivo2021-04-10
Vehículos de conducción autónomaArtículoFrancisco J. Cuevas de la Rosa¿Será posible que los autos se conduzcan por sí solor?Ver archivo2021-04-08
Genios y genialidadesArtículoCarlos Paredes Orta y Miguel Martín Cárdenas LópezEn el Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO) estamos desarrollando tecnología de realidad aumentada para apoyar a las capacitaciones en las empresas.Ver archivo2021-04-08
Avances en la tecnología láser industrialArtículoVicente AboitesDescubre los nuevos avances en la precisión de un pulso láser y la tecnología que implica.Ver archivo2021-04-03
Algunos inventos geniales de la humanidadArtículoJosé Luis Maldonado RiveraExplora varios inventos que alguna vez fueron ciencia y ficción y hoy algunos son utilizados por millones de personas.Ver archivo2021-04-01
En el mundo atómico el tamaño importaArtículoVicente Aboites“El conocimiento del tamaño de un átomo y sus propiedades es vital para explicar su actividad química, estructura y propiedades de las moléculas”.Ver archivo2021-03-27
Aguas con el apagón! te decimos que cosas sucedeVideoEduardo Licurgo Pedraza¿Por qué hubo apagones en México ante las bajas temperaturas en Texas?Ver multimedia2021-03-26
Los lentes polarizados podrían salvarte de graves peligros a tus ojos ArtículoGonzalo Páez Padilla¿Cómo funcionan las lentes polarizadas y qué beneficios tienen?Ver archivo2021-03-24
Soldado láser de plásticos para aplicaciones médicasArtículoVicente AboitesEl láser es una poderosa herramienta de manufactura de instrumentos médicos pues es un dispositivo de cero contacto y de muy alta precisión.Ver archivo2021-03-22
Presentación del Libro Fotografía Estenopeica FenalVideoCristina Elizabeth Solano Sosa, María del Rayo Aparicio Fernández, Charvel Michael López García Conoce más sobre nuestro libro de divulgación.Ver multimedia2021-03-19
¿Me equivoqué?ArtículoBernardo Mendoza SantoyoLas matemáticas nos permiten ver más allá de nuestros sentidos.Ver archivo2021-03-18
Depresión estudiantil en licenciatura y posgradoArtículoVicente AboitesDepresión estudiantil en licenciatura y posgrado: Algunas consecuencias del estrés y depresión por el confinamiento de Covid-19, entre estudiantes de física en instituciones educativas norteamericanas.Ver archivo2021-03-13
Física moderna y pensamiento presocráticoArtículoVicente AboitesAnalicemos la relación entre las primeras filosofías griegas y la ciencia moderna.Ver archivo2021-03-06
¿Cómo vemos dentro de las células? M. en C. Milvia AlataVideoMilvia Iris Alata TejedoHablemos de Microscopía de Fluorescencia.Ver multimedia2021-03-03
Cuando la luz reemplazó a las agujas reemplazó a las agujasArtículoAlfredo Campos MejíaEl pulsioxímetro puede medir la cantidad de oxígeno en la sangre sin necesidad de extraer sangre.Ver archivo2021-03-03
COVID-19 y escuelas clandestinas ArtículoVicente Aboites¿A qué problemas nos enfrentamos con escuelas que no siguen la sana distancia?Ver archivo2021-02-27
Reporte salarial mundial en Óptica y FotónicaArtículoVicente AboitesLa tecnología basada en luz ha requerido el trabajo de especialistas en Óptica en todo el mundo.Ver archivo2021-02-20
Fotografía EstenopeicaVideoCharvel Michael López GarcíaAprendamos sobre Fotografía estenopeica.Ver multimedia2021-02-19
Los apagones eléctricos por el frío extremoArtículoFernando Martell Chávez¿Por qué hubo apagones en México ante las bajas temperaturas en Texas?Ver archivo2021-02-19
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Entrevista con la Dra. Valeria Piazza.VideoValeria PiazzaLa Dra. Valeria Piazza habla del desempeño de las mujeres en la ciencia para Guanajuato.Ver multimedia2021-02-16
La luz que no se puede ver; Dra. Cristina Solano SosaVideoCristina Elizabeth Solano SosaConozcamos los uso y aplicaciones de los espectros no visibles de la luz.Ver multimedia2021-02-15
Los materiales y la energía solar térmica; Dra. Nany GuadalupeVideoNancy Guadalupe González CanchéDescubre tecnología para el aprovecamiento de la energía del sol y conservación del medio ambiente.Ver multimedia2021-02-15
Vacunas, teorías de conspiración e irresponsabilidadArtículoVicente AboitesDetengamos la propagación de noticias no oficiales.Ver archivo2021-02-13
¿Qué se puede hacer con luz y átomos?; Dra. Laura Elena RosaleVideoLaura Elena Casandra Rosales Zárate¡Hablemos de Óptica Cuántica!Ver multimedia2021-02-12
El láser: Invento Multiusos; Dra. Gloria Verónica Vázquez GarcíaVideoGloria Verónica Vázquez García¿Dónde puedo ver los resultados de la tecnología láser en mi propia casa?Ver multimedia2021-02-12
Lo que no sabes de la luz; Dra. Amalia Martínez GarcíaVideoAmalia Martínez GarcíaAnalicemos las características y usos de la luz.Ver multimedia2021-02-11
Ciencia para todos; Dra. Maribel Juárez HernándezVideoMaribel Juárez HernándezHablemos de los retos y estereotipos de género frente al quehacer científico.Ver multimedia2021-02-11
¿Qué es la Antimateria?ArtículoBernardo Mendoza SantoyoHablemos de uno de los descubrimientos más sorprendentes de la historia: la antimateria.Ver archivo2021-02-10
Óptica y fotónica contra el COVID-19ArtículoVicente Aboites¿Cómo utilizamos la tecnología basada en luz para protegernos de la Covid-19?Ver archivo2021-01-30
METROLOGÍA ÓPTICA: Mediciones sin dañoArtículoMaría del Socorro Hernández Montes¿Qué son la óptica y la metrología óptica?Ver archivo2021-01-23
Inteligencia y soledadArtículoVicente Aboites¿Está relacionada la inteligencia con la tendencia a permanecer más tiempo solos?Ver archivo2021-01-16
Vacunas contra los 'espíritus malignos' ArtículoAlfredo Campos Mejía¿Cuál es el origen de las Vacunas?Ver archivo2021-01-13
Modelación matemática y sistemas socialesArtículoVicente Aboites“A primera vista los hechos de la vida humana parecen no estar subordinados a leyes generales. Sin embargo, la estadística muestra que eso es solo una diferencia gradual debido a las complicadas relaciones humanas”.Ver archivo2021-01-09
La ciencia y la tecnología, actividades esencialesArtículoAlejandro Martínez Ríos y Bernardino Barrientos GarcíaEn el caso del Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO), acudiendo al llamado del Conacyt, y en conjunto con los demás Centros Públicos de Investigación (CPIs) se generaron iniciativas, planes y proyectos encaminados a actuar ante esta emergencia.Ver archivo2021-01-02
El libro "Principia" de Newton y su difusióArtículoVicente AboitesEl libro publicado por Newton el 5 de julio de 1687 demostró que el movimiento de objetos y astros está regido por las mismas leyes.Ver archivo2021-01-02
Inventos que revolucionaron la décadaArtículoVicente AboitesDescubre los avances tecnológicos que modificaron nuestro estilo de vida durante esta década.Ver archivo2020-12-30
Mis recuerdos sobre RutherfordArtículoVicente AboitesEl título de este artículo corresponde al de una conferencia impartida por Pitr Kapitza en la Royal Society en Londeres en 1966.Ver archivo2020-12-26
¿Qué gel desinfectante usas? Alertan sobre empresas mexicanas que fabrican adulterados.ArtículoDiana Laura Trejo Godoy y Juan Luis Pichardo Molina Algunos geles antibacteriales pueden dañar tu piel.Ver archivo2020-12-22
El abrazo celeste entre Júpiter y SaturnoVideoAlfredo Campos MejíaEntérate del gran evento y conjunción de Júpiter y Saturno.Ver multimedia2020-12-18
Presentación del libro Fotografía Estenopeica; Ciencia y Arte para TodosVideoCristina Elizabeth Solano Sosa, María del Rayo Aparicio Fernández, Charvel Michael López García Presentación del libro de divulgación sobre fotografía estenopeica. La cámara oscura pasó de ser una curiosidad óptica a ser uno de los mayores avances tecnológicos del Ser Humano.Ver multimedia2020-12-14
La OCTAVAVideoAlfredo Campos MejíaHablemos sobre las pléyades.Ver multimedia2020-12-13
¿Por qué vemos a color?ArtículoGonzalo Páez Padilla¿Qué condicionó nuestra capacidad para identificar colores?Ver archivo2020-12-09
Eventos astronómicos que ocurrirán en diciembreVideoAlfredo Campos MejíaConoce el calendario de eventos para cerrar el 2020.Ver multimedia2020-12-09
Exploraciones acústicas: arqueoacústicaArtículoVicente AboitesEstudiar la acústica de antiguas obras arquitectónicas puede explicar su función original.Ver archivo2020-12-05
Los oxímetros y la luzArtículoGonzalo Páez PadillaLa tecnología basada en luz ha permitido medir el oxígeno de la sangre sin extraer sangre del cuerpo.Ver archivo2020-12-04
Diez científicas y sus revolucionarias aportacionesVideoCarmen DomínguezHablemos del trabajo de 10 ilustres científicas con ayuda de Carmen Domínguez.Ver multimedia2020-12-03
Pensamiento CríticoVideoBernardo Mendoza SantoyoUtilicemos información objetiva para desmintificar antiguos prejuicios.Ver multimedia2020-12-02
La luz en la vida diariaVideoCristina Elizabeth Solano Sosa,Descubre cómo la tecnología basada en óptica se encuentra en tu día a día.Ver multimedia2020-12-01
La más mortífera pandemiaArtículoVicente AboitesConoce sobre la pandemia de Influenza en 1918 y su comparación con la actualidad.Ver archivo2020-11-28
Basura Espacial: Un desafío del siglo XXIArtículoErick Ulises Flores López¿Qué ocurre con los objetos que dejan de ser útiles en el espacio?Ver archivo2020-11-26
¿Las moléculas tienen huella digital?VideoSergio Romero ServínDescubre cómo la luz puede ayudarnos a identificar elementos químicos.Ver multimedia2020-11-25
¿Me equivoqué?ArtículoBernardo Mendoza SantoyoExploremos cómo las matemáticas nos ayudan a imaginar y ver más allá de nuestros sentidos.Ver archivo2020-11-25
Óptica no-lineal y microchipsArtículoVicente AboitesLa óptica no lineal se desarrolló a partir del descubrimiento del láser en 1960.Ver archivo2020-11-21
Simulación láser de supernovasArtículoVicente AboitesExplicar lo que ocurre durante la explosión de una supernova puede ayudarnos a la comprensión del universo en que vivimos.Ver archivo2020-11-14
Ciencia para la Paz y el Desarrollo; Mtro. Francisco ReyesVideoJosé Francisco Reyes SaldañaEl trabajo de innovación y transferencia tecnológica del CIO en beneficio de la paz y el desarrollo.Ver multimedia2020-11-10
La escuela de Medicina de la Universidad Johns HopkinsArtículoVicente AboitesLa Universidad Johns Hopkins, como ninguna otra institución en su tiempo, buscó rivalizar con Yale o Harvard.Ver archivo2020-11-07
Los Láseres como medio del progreso tecnológicoArtículoYuri BarmenkovEl periodo entre los años 50 y los 60 se caracterizó por grandes descubrimientos y avances tecnológicos. Theodore Maiman desarrolló el primer láser basado en rubí.Ver archivo2020-11-05
Desarrollo de detectores para observación de la materia oscuraArtículoVicente AboitesSe considera que la materia oscura constituye el 27% del universo mientras que la materia ordinaria representa solo el 5%. Una entidad misteriosa llamada “energía oscura” representa el 68% restante.Ver archivo2020-10-31
Láseres y sus aplicaciones; Dr. Vicente AboitesVideoVicente Aboites¿Por qué los láseres son indispensables para nuestro mundo moderno?Ver multimedia2020-10-29
Microscopía de Fluorescencia; Dra. Valeria PiazzaVideoValeria Piazza¿Cómo podemos ver el interior de las células y localizar células enfermas?Ver multimedia2020-10-28
¿Para qué sirve la luz? Charlas Ciencia y Tecnología del CIO.VideoRamón Carriles JaimessDescubre las aplicaciones tecnológicas de la luz.Ver multimedia2020-10-27
Domingo Con-Ciencia CIO Haciendo burbujasVideoErick Ulises Flores LópezVideo de experimentos para comprender la tensión superficial del agua con burbujas.Ver multimedia2020-10-25
Argumentos 'Ad Hominem' contra Borges, Rusell y EinsteiArtículoVicente Aboites“Pocas cosas me parecen tan vergonzosas como intentar demeritar la obra profesional de alguien haciendo uso de argumentos ‘ad hominem’”Ver archivo2020-10-24
Visión humana y día mundial de la visióArtículoJosé Luis Maldonado RiveraEl segundo jueves del mes de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión.Ver archivo2020-10-21
Oriónidas 2020VideoCharvel Michael López García, Eleonor León Torres, Juvenal Iván Hernández Guevara.La lluvia de estrellas oriónidas. ¿Porqué se llama así?Ver multimedia2020-10-14
La fotografía astronómicaArtículoZacarías Malacara HernándezDescubre la fascinación por fotografíar el cosmos.Ver archivo2020-10-11
Agujeros negros y Premio Nobel 2020ArtículoVicente AboitesDe la teoría a la realidad: descubre los agujeros negros.Ver archivo2020-10-10
Cohetes y SputnikVideoJosé Luis Maldonado RiveraDescubramos la historia del primer satélite en el espacio y los viajes de cosmonautas.Ver multimedia2020-10-04
El ‘falso problema de Ugolino’ de Borges, el gato de Schrödinger y los Universos Paralelos de Everett.ArtículoVicente AboitesFascínate con la interpretación de la mecánica cuántica de los universos paralelos.Ver archivo2020-09-26
A 60 años del primer láserArtículoAlfredo Campos Mejía¿Por qué los láseres son indispensables para nuestro mundo moderno?Ver archivo2020-09-23
Contribuciones norteamericanas en tecnología, arte y humanidadesArtículoVicente Aboites¿Cómo ha contribuido la cultura norteamericana a la ciencia y cultura?Ver archivo2020-09-19
Laboratorios de Posgrado; Dra. Reyna Duarte.VideoReyna Araceli Duarte QuirogaAcerquémonos al trabajo de la Dra. Reyna Duarte y los laboratorios de posgrado del CIO.Ver multimedia2020-09-18
La creación de materia a partir de la luzArtículoVicente AboitesAnaliza las culturas y los mitos que entendían al mundo creado a partir de la luz.Ver archivo2020-09-16
Radiación Ultravioleta, un aliado contra los microorganismosArtículoGil Arturo Pérez HerreraA finales del siglo XIX se descubrió que la luz del sol contenía radiación ultravioleta que poseía la capacidad de destruir bacterias.Ver archivo2020-09-12
Microscopía electrónica ultrarrápidaArtículoVicente AboitesLa microscopía electrónica ultrarrápida es un ejemplo de una aplicación que tiene gran utilidad, pero cuyo análisis y planteamiento teórico es de enorme complejidad.Ver archivo2020-09-05
En el futuro el mejor olfato puede ser artificialArtículoDavid Monzón HernándezEstos olfatos artificiales ópticos son más sensibles y tienen mayor resolución, lo que permite medir concentraciones más bajas.Ver archivo2020-09-05
Termómetro cuánticoArtículoVicente Aboites¿Cómo puede el principio de incertidumbre relacionarse con una técnica de medición?Ver archivo2020-08-29
La óptica en la lucha contra covid-19ArtículoAlfredo Campos MejíaHallar un virus en el cuerpo humano es como “encontrar una aguja en un pajar”, aunque mucho más complicado. Pero si la “aguja” emitiera luz de algún modo, localizarla sería una tarea sencilla.Ver archivo2020-08-26
5G: un mundo concetado, dudas y verdadesArtículoCharvel Michael López GarcíaReflexionemos sobre los miedos a las nuevas tecnologías a través del tiempo.Ver archivo2020-08-24
Información OscuraArtículoVicente AboitesActualmente hay dos importantes casos de conjeturas científicas que no han sido negadas ni confirmadas.Ver archivo2020-08-22
¿Cómo sabemos qué pasa adentro de una celda solar?ArtículoRamón Carriles JaimesExisten varias formas para estudiar la llamada dinámica electrónica; es decir, cómo se mueven los electrones.Ver archivo2020-08-22
Instrumentación Óptica; Dr. Zacarías MalacaraArtículoZacarías Malacara HernándezAcerquémnos al trabajo y trayectoria de Zacarías Malacara y la instrumentación óptica en el CIO.Ver archivo2020-08-20
El más importante principio científicoArtículoVicente AboitesDescubre más sobre el Principio de la Mínima acción.Ver archivo2020-08-17
¿Son seguros los termómetros infrarrojos?ArtículoAlfredo Campos MejíaLos termómetros infrarrojos no le provocarán daño a la piel, ni a sus neuronas, ni cáncer.Ver archivo2020-08-10
Fusión Nuclear Controlada: Un siglo sin éxitoArtículoVicente AboitesEl sueño de construir este tipo de reactores ha sido hasta el momento extraordinariamente difícil.Ver archivo2020-08-08
Crecimiento exponencial del Covid-19ArtículoVicente AboitesConoce y comprende el concepto de crecimiento exponencial.Ver archivo2020-08-06
Desarrollo de un Sistema Inteligente de monitoreo de temperatura de personasArtículoFernando Arce VegaEn el Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO) estamos trabajando en el desarrollo de monitores inteligentes para supervisar la temperatura de las personas en lugares altamente concurridos.Ver archivo2020-07-30
Ciencia en el CIO; Ciencia para todas las personasVideoCharvel Michael López GarcíaAcerquémonos al trabajo y perspectivas de Charvel López y la divulgación científica del CIO.Ver multimedia2020-07-25
Argumentos del realismo y anti-realismo científicoArtículoVicente AboitesEl realismo es una de las posturas filosóficas más amplias y abundantemente usadas en la historia de la filosofía. Su definición, interpretación y alcance varía dependiendo del autor y sigue siendo fuente de debate.Ver archivo2020-07-25
Litio ¿El nuevo petróleo?ArtículoAlfredo Campos MejíaEl litio están en el corazón de las baterías que alimentan a millones de dispositivos tecnológicos: marcapasos, teléfonos inteligentes y el creciente mercado de autos eléctricos.Ver archivo2020-07-18
¿Cómo evitar ser enviado a un manicomio en el pasado?ArtículoVicente AboitesA partir de la serie Dark, realiza un viaje a través del tiempo hacia 1953.Ver archivo2020-07-11
Litio: el oro blanco de MéxicoArtículoJ. Oracio Cuauhtémoc Barbosa García Recientemente apareció una nota periodística anunciando que el Estado Mexicano está reservando cuatro yacimientos de litio.Ver archivo2020-07-09
Turbulencia: El más importante problema de física clásica aún no resueltoArtículoVicente AboitesLa turbulencia es un fenómeno que encontramos en muchos lugares comunes como el humo de un cigarro que se eleva haciendo remolinos. Descubre cómo se genera este fenómeno.Ver archivo2020-07-06
Einstein y el efecto fotovoltaicoArtículoJ. Oracio Cuauhtémoc Barbosa García El fotón es un paquete o un “cuanto” de energía y es determinante para lograr un entendimiento del mundo microscópico a nivel atómico y molecular.Ver archivo2020-07-02
Fibras ÓpticasVideoCarmen Edith Domínguez FloresVeamos el video de divulgación de Carmen Domínguez.Ver multimedia2020-06-28
Los neutrinos y la física estelarArtículoVicente AboitesDurante mucho tiempo se consideró la existencia de esta partícula como algo meramente hipotético.Ver archivo2020-06-27
Tecnología, Innovación y Emprendimiento; Mtra. ely Gallo.VideoEly Judith Rosina Gallo RamírezDescubre el trabajo y trayectoria de Ely Gallo y los servicios tecnológicos del CIO.Ver multimedia2020-06-26
Palabras y lenguaje científicoArtículoVicente AboitesLas palabras son esenciales para comunicar la existencia de nosotros y de lo que nos rodea, así como para elaborar nuestra descripción del universo. Sin embargo, frecuentemente hay distancia entre una palabra y la realidad que representa.Ver archivo2020-06-16
Energías renovablesArtículoJosé Luis Maldonado RiveraDebido a que las energías de combustibles fósiles son finitas la demanda energética será mayor a la que se pueda generar; de aquí, la enorme importancia de descubrir y desarrollar otras formas para obtener energía.Ver archivo2020-06-12
Astrofísica y electrodinámica en campos intensosArtículoVicente AboitesEl estudio de fenómenos astrofísicos ha requerido de la construcción de instrumentos científicos que han llevado la ciencia, tecnología e ingeniería a sus más elevados límites.Ver archivo2020-06-06
¡Ciencia en Casa! Cohetes (a presión de aire)VideoCharvel Michael López García, Eleonor León Torres, Juvenal Iván Hernández Guevara.Video de experimentos para comprender la presión de aire y divertirse con el vuelo de los cohetes.Ver multimedia2020-06-05
¡Ciencia en Casa! Tensión superficialVideoCharvel Michael López García, Eleonor León Torres, Juvenal Iván Hernández Guevara.Video de experimentos para comprender un poco sobre la composición de la luz.Ver multimedia2020-06-04
¡Ciencia en Casa! El espectro de la luzVideoCharvel Michael López García, Eleonor León Torres, Juvenal Iván Hernández Guevara.Video de experimentos para comprender un poco sobre la composición de la luz.Ver multimedia2020-06-03
Interferometría y posgrados CIO; Mtra. Gloria Frausto.VideoGloria Del Rosario Frausto ReaConoce el trabajo y áreas de estudios con Gloria Frausto, estudiante del CIO en su Unidad Aguascalientes.Ver multimedia2020-06-02
Láser de SolitonesArtículoVicente AboitesInvestigadores reportaron un novedoso láser útil para aplicaciones médicas e industriales de precisión.Ver archivo2020-05-30
Transistores de un átomoArtículoVicente AboitesLa semana pasada fue publicado un artículo por un grupo de investigadores en donde reporntan las instrucciones para producir transistores de un solo átomo.Ver archivo2020-05-25
El factor de reproducción RArtículoVicente AboitesEl factor de reproducción R mide el número promedio de personas que una persona infectada transmite a otras.Ver archivo2020-05-20
La luz en nuestra vidaAudioTzaidel Vilches Muñoz¿Qué es la luz y cómo interactúamos con ella? ¿Qué es la Óptica?Ver multimedia2020-05-20
Luz y Color; M.C. Gil PérezVideoGil Arturo Pérez HerreraConoce el trabajo del Dr. Gil Pérez sobre fotometría.Ver multimedia2020-05-16
NucleosíntesisArtículoVicente Aboites¿Cómo fue el universo en sus primeros segundos de creación?Ver archivo2020-05-09
Rayos eléctricos producidos durante la erupción del volcán KrakatoaArtículoMoisés Cywiak GarbarcewiczPrincipios físicos básicos permiten inferir que la fricción a la que se someten las partículas de ceniza expelidas a gran velocidad a través del cráter, pueden generar altos niveles de cargas eléctricas causando a su vez altas diferencias de voltaje capacVer archivo2020-05-06
¡Ciencia en Casa! Tensión superficialVideoCharvel Michael López García, Eleonor León Torres, Juvenal Iván Hernández Guevara.Video de experimentos para comprender la tensión superficial del agua.Ver multimedia2020-05-03
El Universo de acuerdo al profesor John WeebArtículoVicente AboitesLa nueva propuesta de interpretación física por el profesor Hohn Weeb.Ver archivo2020-05-02
Dr. . Manuel I. Peña; Simulador Solar.VideoManuel Ignacio Peña CruzConoce el trabajo y trayectoria del Dr. Ignacio Peña y el Simulador Solar del CIO.Ver multimedia2020-04-26
Crecimiento aritmético, geométrico y exponencialArtículoVicente Aboites¿Qué significa que el crecimiento de la pandemia sea exponencial?Ver archivo2020-04-25
Investigadores CIO: Dr. Vicente AboitesVideoVicente AboitesConoce el trabajo y trayectoria del Dr. Vicente Aboites.Ver multimedia2020-04-24
Cartas de EinsteiArtículoVicente AboitesLa Universidad de Princeton acaba de publicar un nuevo volumen de las cartas escritas por Albert Einstein enviadas entre mayo de 1925 y 1927.Ver archivo2020-04-18
Coronavirus, tecnología 5G y teorías de conspiracióArtículoVicente AboitesPor favor no difunda ni reenvíe información que no esté validada por la Organización Mundial de la Salud.Ver archivo2020-04-11
El vacío y la energía de punto ceroArtículoVicente AboitesPara los atomistas griegos el vacío era lo que distingue la exitencia de la no existencia y las discusiones sobre el vacío eran más bien filosóficas.Ver archivo2020-04-04
¡Ciencia en casa! El vuelo de los aviones.VideoCharvel Michael López García, Eleonor León Torres, Juvenal Iván Hernández Guevara.Video de experimentos para comprender cómo vuelan los aviones.Ver multimedia2020-04-02
Abriendo espacioArtículoMarija Strojnik PogacarConoce el trabajo de mujeres en la investigación y ciencia del espacio.Ver archivo2020-03-30
Efectos cuánticos en la eficiencia de seldas solares orgánicasArtículoVicente AboitesLas celdas orgánicas solares son celdas fotovoltaicas basadas en electrónica orgánica. Conoce su funcionamiento:Ver archivo2020-03-28
Newton y las grandes calamidades ArtículoVicente AboitesDurante la década de 1330, tuvo lugar en China un brote de la mortal Peste Bubónica. Esata enfermedad ataca sobre todo a los roedores, pero las pulgas la transmiten a las personas. Una vez infectadas, contagian rápidamente a otras. En la época de Newton, Ver archivo2020-03-21
¿Por qué hay materia en lugar de nada?ArtículoVicente Aboites¿Por qué no desapareció toda la materia con la antimateria?Ver archivo2020-03-14
Freeman DysoArtículoVicente AboitesFreeman Dyson fue un brillante matemático con amplios intereses en física, tecnología, biología, ecología, música y religión… ¡Entre muchos otros!Ver archivo2020-03-07
Oferta académica en el marco del 40 aniversarioAudioLuis Armando DíazConoce las áreas del saber del CIO y su oferta académica en el marco de su 40 aniversario.Ver multimedia2020-03-03
La transición energética en Gran BretañaArtículoVicente Aboites“Es un problema global y las aportaciones de cada nación son siempre bienvenidas. En Gran Bretaña el asunto es más relevante debido a que es la primera gran economía del mundo que aprobó leyes para lograr ‘emisión cero’”.Ver archivo2020-02-29
Oferta tecnológica en el marco del 40 aniversarioAudioJosé Francisco Reyes SaldañaConoce la oferta tecnológica y de servicios que proporciona el CIOVer multimedia2020-02-28
¡Platicando Con!: Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO). TV4VideoRafael Espinosa Luna, Bernardino Barrientos García, Alejandro Martínez Ríoshablemos de la labor y trascendencia del CIO en el marco de su 40 Aniversario.Ver multimedia2020-02-25
Leyes CientíficasArtículoVicente AboitesLas leyes de la ciencia permiten describir y explicar lo que ocurre en la naturaleza. Normalmente las leyes de la ciencia tienen una formulación matemática precisa.Ver archivo2020-02-22
Goretti Hernández desarrolla ventiladores contra el Covid-19VideoGoretti Hernández CardosoDescubre el trabajo de Goretti Hernández frente a la Covid-19.Ver multimedia2020-02-20
El Mundo Parchado: la filosofía de la ciencia de Nancy Carwright ArtículoVicente AboitesPensamos que la física nos presenta un mondo armónico y regular gobernado por algunas leyes sencillas y generales válidas por siempre. Sin embargo…Ver archivo2020-02-15
¿Existe el futuro?ArtículoVicente AboitesEl filósofo británico Charlie Dunbar Broad estuvo intrigaod por preguntas como esas.Ver archivo2020-02-08
La óptica aplicada al estudio del ojo humanoArtículoDaniel Malacara Doblado¿qué se está haciendo con respecto al estudio del ojo humano? En la actualidad se cuenta con la tecnología y diversos instrumentos para su aplicación en la oftalmología.Ver archivo2020-02-01
El telescopio SpitzerArtículoVicente AboitesLos telescopios colocado en el espacio tiene la enorme ventaja de que sus imágenes no son perturbadas por los fenómenos y variaciones atmosféricas como ocurre con los telescopios colocados en la superficie de la Tierra.Ver archivo2020-02-01
Lenguaje de programación para computadorasArtículoFrancisco Javier Cuevas De La RosaUn paseo por los diferentes lenguajes que históricamente se usaron en computación.Ver archivo2020-01-31
PerovskitasAudioJ. Oracio Cuauhtémoc Barbosa García Conoce las perovskitas y su utilidad en la generación de energía eléctrica.Ver multimedia2020-01-30
Fricción cuánticaArtículoJ. Oracio Cuauhtémoc Barbosa García ¿Existe la fricción en niveles cuánticos?Ver archivo2020-01-25
Albert Einstein y la velocidad de la luzArtículoJ. Oracio Cuauhtémoc Barbosa García De acuerdo a diversas fuentes de información, Albert Einstein fue el científico más importante, conocido y popular del siglo XX.Ver archivo2020-01-24
Las causas de la violenciaArtículoVicente Aboites¿Cuáles son las causas de la violencia? ¿Son sociales o familiares?Ver archivo2020-01-18
La velocidad de la Luz, una invariante universalArtículoJ. Oracio Cuauhtémoc Barbosa García La luz o cualquier onda electromagnética en el vacío viaja a la misma velocidad constante, c = 299 792 458 Km/s, sin importar el valor de la velocidad con que se mueve el observador.Ver archivo2020-01-18
Aniversarios del 2020ArtículoVicente AboitesConoce la lista y comentarios sobre importantes aniversarios de este 2020.Ver archivo2020-01-11
Mercurio y su paso frente al SolArtículoAlfredo Campos MejíaEn ciertas ocasiones Mercurio puede mirarse también sin ninguna ayuda cerca del horizonte, pero la luz del crepúsculo dificulta considerablemente encontrarlo. A pesar de ello, hubo pueblos que ya lo conocían desde hace más de 3 mil años.Ver archivo2020-01-10
Óptica, la ciencia de la LuzArtículoAlfredo Campos MejíaHoy en día, la Óptica, como área del conocimiento, se puede describir brevemente como la ciencia de la luz, que se interesa por conocer sus propiedades, la forma en que se produce, viaja y la manera en que interactúa con los objetos del universo.Ver archivo2020-01-09
Nano-poros producidos con inones lentosArtículoVicente AboitesUn grupo de investigación acaba de reportar un método para producir poros de escala nanoscópica en superficies utilizando iones atómicos lentos altamente cargados.Ver archivo0220-08-15
5G: Un mundo conectado, dudas y verdadesArtículoVicente AboitesLa radiación que emite como “radiación no ionizante” que no afecta nuestra salud.Ver archivo0220-08-15

Última actualización: 23 de noviembre de 2021