CIO
CIO

Inicio / Formación Académica / ¿Por qué estudiar en el CIO?

¿Por qué estudiar en el CIO?

  • ¿Por qué estudiar en el CIO?

Estudiar en un Centro de Investigación. El Centro de Investigaciones en Óptica es una de las 27 instituciones que conforman el Sistema de Centros CONACYT. Está dedicado al desarrollo de investigación, formación de recursos humanos, transferencia tecnológica y divulgación de la ciencia; por lo tanto los posgrados que aquí se imparten son desarrollados en un ambiente de alta exigencia y calidad.

Debido a la naturaleza de nuestra institución como Centro de Investigación, las actividades sustantivas (investigación, formación académica y transferencia tecnológica) se llevan a cabo en estrecha colaboración. Siendo así, los investigadores son responsables del desarrollo de los programas académicos que aquí se imparten y los estudiantes al tiempo que consolidan su formación, se involucran de manera cercana y directa con las dinámicas de investigación y transferencia tecnológica.

Pertenencia al PNPC. Todos nuestros posgrados se encuentran dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT. Este Programa es un referente consolidado en nuestro país para reconocer a los programas académicos que cuentan con núcleos académicos básicos, altas tasas de graduación, infraestructura necesaria y alta productividad científica o tecnológica, lo cual les permite lograr la pertinencia de su operación y óptimos resultados.

Financiamiento. Al ser aceptado en cualquiera de nuestros programas, los estudiantes son candidatos a recibir una beca para el financiamiento de sus estudios por parte de instituciones como CONACYT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. De igual manera, los montos relativos a inscripciones y colegiaturas son subsidiados por el Centro.

Núcleo académico consolidado. El 95% de nuestra plantilla de docente se encuentra adscrita al Sistema Nacional de Investigadores, más del 60% entre los niveles II y III.

Movilidad y vinculación. Nuestros alumnos consolidad su formación académica a través de actividades de movilidad y vinculación, tales como: participaciones en ferias, congresos o simposios, así como la realización de estancias de investigación nacionales y en el extranjero. Al año, alrededor del 80% de nuestros alumnos realizan alguna de estas actividades.

  • Galería

  • Proyectos de estudiantes



Última actualización: 16 de marzo de 2023