Inicio / Egresados
1. ¿Qué fue lo que te motivó o llevó a estudiar ciencia?
(descripción/narración sobre el momento, persona, influencia que más impacto tuvo
en esa decisión)
Toda mi vida he sentido una fascinación por la mecánica. Me parece increíble como la
ciencia y la tecnología aportan tanto al desarrollo y la creación de máquinas que nos
facilitan la vida, e incluso, nos permiten vivir increíbles experiencias como volar un
avión, conducir motocicletas o aprovechar energía. El contribuir con la sociedad a
alcanzar este tipo de experiencias fue lo que me motivó y me sigue motivando a
comprender los diferentes fenómenos físicos que existen en nuestra naturaleza.
2. ¿Cómo llegaste al CIO y qué tal fue tu experiencia en esta institución?
Mis inicios en CIO fueron como practicante, es ahí donde comencé a
relacionarme con personas cálidas dispuestas a compartir conocimiento. Mi
experiencia en esta institución fue maravillosa, ya que, a mi sentir, es ahí
donde di el primer paso a convertirme en la persona que deseo ser.
3. ¿Haber estudiado ciencia, resultó lo que esperabas o te sorprendió más? ¿por
qué?
Comenzar con la ciencia abrió completamente mi panorama al conocimiento,
es por eso que resultó más de lo que esperaba.
4. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
Aplicar el conocimiento obtenido en problemas reales de la ingeniería.
5. ¿Cuál es tu fenómeno favorito y por qué?
Mis fenómenos físicos favoritos son la transferencia de calor y la dinámica de
los fluidos. Me parece interesante como la temperatura se relaciona tanto con
la dinámica de los fluidos.
6. ¿Qué consideras que debe fortalecer una persona para poder estudiar/trabajar
en ciencia?
En mi opinión la capacidad de relacionarse con las personas es un buen medio
para adquirir conocimiento de distintas ramas de la ciencia, esto contribuye
demasiado ya que el desarrollo de ciencia y tecnología debe ser estudiado por
distintas disciplinas.
7. ¿Qué te hubiera gustado saber cómo estudiante antes de emprender tu
camino por la ciencia?
Que no es un camino fácil pero los resultados son fascinantes.
8. Describe y completa la frase:
La ciencia en la vida de las personas es importante porque nos ayuda a
comprender nuestro entorno y cuando comprendes algo, lo puedes
mejorar.
9. ¿Trabajas en investigación, docencia, desarrollo tecnológico, servicios, otro?
Actualmente trabajo con desarrollo tecnológico específicamente, tecnología
autónoma para tractores agrícolas.
10. ¿Tu formación en el CIO ha contribuido a obtener un trabajo mejor al que
esperabas? ¿Porqué?
Definitivamente el haber estudiado un posgrado en CIO contribuyó a
conseguir un buen empleo, ya que las empresas, sean públicas o privadas,
buscan personas que contribuyan a la solución de problemas o a la mejora
continua y esto es algo que la institución busca inculcar en los estudiantes.
11. ¿Consideras que lo que más te ha ayudado en tu trabajo es haber llevado
cursos o el tema de tu tesis o ambos?
Creo que lo que me ha ayudado en mi trabajo es entender que no lo sabemos
todo y que siempre debemos tener la mente abierta a cosas nuevas. El haber
llevado cursos y escribir una tesis contribuyó a retirar la barrera del miedo al
conocimiento.
12. ¿Qué mejoras propones para los programas de posgrado del CIO?
Me gustaría que todas las especialidades tengan un enfoqué parecido al PICyT,
ya que, a mi percepción, el envolverte en un entorno multidisciplinario con
distintas instituciones de investigación contribuye al conocimiento.
13. ¿En comparación con egresados de otras instituciones, en qué nivel de
competitividad consideras al CIO? Alto, Medio, Bajo.
Considero al CIO en un nivel alto
14. ¿Qué otra área de especialidad tu hubiese gustado estudiar?
Ingeniería aeroespacial.
Última actualización: 16 de marzo de 2023