Loading...

DIVULGACIÓN

Próximos eventos

  • 1er Congreso de la Juventud Científica de Guanajuato
  • Contacto: rgarza@cio.mx
  • Inscríbete: Aquí

  • ANTECEDENTES
    Según el Informe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hay aproximadamente 150,000 estudiantes en nivel educación superior y nivel posgrado en el estado de Guanajuato, lo que representa el 3% de la población total del estado de Guanajuato.
    El presente evento es una iniciativa que busca promover el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los estudiantes de la región. Este espacio proporcionará una plataforma para que los estudiantes presenten sus proyectos de investigación, compartan ideas y establezcan contactos con otros estudiantes y profesionales del campo. Además, este espacio también servirá como un punto de encuentro para la comunidad académica y empresarial, facilitando la colaboración y la transferencia de conocimientos entre ambas partes.

  • OBJETIVO
    Crear un espacio para la participación y vinculación de estudiantes interesados en investigación científica y desarrollo tecnológico que residen en el estado de Guanajuato.

  • LUGAR DEL EVENTO
    Centro de Investigaciones en Óptica (Sede León-Guanajuato)
    ● Auditorio Dr. Daniel Malacara Hernández
    ● Salón de Usos Múltiples

  • FECHA DEL EVENTO
    Fecha: 9 y 10 de septiembre de 2024

  • ACTIVIDADES DEL CONGRESO
    ● 3 Plenarias (4 investigadores de prestigio nacional y/o internacional)
    ● Mesa de debate con personas en la Industria
    ● Presentaciones orales (15 minutos)
    ● Sesión de presentación de carteles
    ● Videos cortos de divulgación de la ciencia

  • TEMAS DEL EVENTO
    ● Ciencia y tecnología para la salud: Ciencia óptica para la salud, materiales inteligentes (nanomateriales, materiales biomiméticos, materiales porosos) para el cuidado de la salud, dispositivos portátiles para el cuidado de la salud, (bio)sensores ópticos y
    electroquímicos, materiales con aplicaciones terapéuticas, teranóstica.
    ● Ciencia y tecnología para la industria: Inteligencia artificial, drones, manufactura avanzada, metalurgia, aleaciones anticorrosivas, impresión 3D, polímeros, cerámicos.
    ● Ciencia y tecnología para un desarrollo sostenible: Energías renovables, fotovoltaica y térmica solar, baterías, fotocatálisis, revaloración de residuos.