En 2025 celebraremos el 45 aniversario de nuestra querida institución, es por este motivo que organizamos el Encuentro de Egresados y Egresadas.
Nos gustaría saber cómo están, que nos compartan en qué están trabajando actualmente, sus logros y experiencias.
¡Nos encantará verles de nuevo y celebrar!
Dra. Amalia Martínez García, Directora General.
Reunir a la comunidad de egresados y egresadas del CIO que está distribuida en México y en el extranjero con el fin de compartir las actividades que están realizando, reencontrarse con sus excompañeros y la institución, así como crear y/o fortalecer vínculos personales y profesionales.
Daniel Malacara-Hernández nació en León Guanajuato. Recibió su título de Físico en la Universidad Nacional Autónoma de México y su doctorado en Óptica en la University of Rochester. Es Investigador Emérito del Centro de Investigaciones en Óptica. Es Investigador Emérito e Investigador de Excelencia del Sistema Nacional de Investigadores.
Acividades científicas:
Su campo dentro de la óptica es la ingeniería óptica. Su obra científica incluye la
publicación de más de ciento cincuenta artículos de investigación con arbitraje
formal y de diez libros de circulación internacional en ingeniería óptica, uno de
ellos traducido a varios idiomas. Ha dirigido alrededor de cincuenta tesis de posgrado.
Fué el fundador y primer Director del Centro de Investigaciones en Óptica en León, Gto. México, de 1980 a 1989. Ha fungido como Vicepresidente de la International Commission for Optics y Governor de la International Society for Optical Engineering. Tuvo la cátedra denominada Rudolph and Hilda Kingslake Chair in Optical Engineering, de la University of Rochesteren 1989.
Reconocimientos:
Ha recibido varios reconocimientos a su labor, entre los cuales están la Catedra de
Investigador de Excelencia del Sistema Nacional de Investigadores, el A. E. Conrady
Award for Scientific Achievement, en 1994, el Premio Galileo Galilei, en Delft,
Holanda en 1997, el Premio Fraunhofer de la Optical Society of America en
2003 y el Premio Nacional de Tecnología y Diseño, del Gobierno Federal de México,
en 1976 y la Medalla de Oro de The International Society for Optical Engineering en 2012.
El advenimiento de las superficies de forma libre ha reforzado la necesidad de los Polinomios de Zernike, que por otro lado han cambiado su estructura y hay más formas disponibles con diferentes ventajas y desventajas. Se hará una breve descripción de ellos y de sus aplicaciones.
Annette Torres Toledo
Lic. Diana Narahí Bertadillo Anaya
Dr. Alfredo Campos Mejía
Dr. David Monzón Hernández
Dra. Valeria Piazza
Dra. Laura Rosales Zárate
Lucero Alvarado Ramírez
Karina Sánchez Quezada
José Ignacio Diego Manrique
Juvenal Iván Hernández Guevara
Eleonor León Torres
Diana Carolina Balandrán Becerra
Copyright © CIO.