Nosotros

Nosotros

A inicios del año 2020 se puso en marcha la reactivación de los trabajos de diseño, desarrollo y ejecución del proyecto del Museo del CIO, un reto enorme que significaba proteger el inmueble inacabado de las inclemencias del tiempo, desarrollar las exhibiciones y la museografía, así como su reactivación al servicio de la sociedad. Después de 3 años de trabajo continuo, en coordinación con diversas áreas del Centro, las cuales apoyaron directa e indirectamente como: el Laboratorio de Ingeniería, Taller Mecánico, Servicios Generales, Contabilidad y Compras, entre otras; se logró su inauguración el 18 de abril de 2023.

Rindiendo honor a la excelente trayectoria de la Dra. Ana María Cetto, un ejemplo mexicano en la investigación científica, la divulgación de la ciencia y labor pacifista, se inauguró el Museo ILUMINA: “Ana María Cetto”; bajo ese tenor también se inauguró el Planetario: “Manuel Peimbert Sierra”, en honor a la trayectoria sobresaliente del destacado astrofísico Manuel Peimbert, contando con ambos galardonados en el corte del listón.

La creación de dichos espacios orientados en la convivencia educativa y pacífica donde el hilo conductor se establece mediante el disfrute de contenidos de ciencia y tecnología, permitiendo a los usuarios interactuar y convivir en salas temáticas orientadas hacia el estudio de la óptica y aprender sobre las maravillas del universo mediante la ciencia de la Astronomía en el Planetario. Estos espacios involucran a las emociones, ya que sus exhibiciones utilizan el arte para resaltar la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad.

Se cuentan con 4 salas permanentes de exhibición, donde se involucra el uso del arte para evocar las emociones de los usuarios y profundizar tópicos científicos y fenómenos ópticos mediante exhibiciones interactivas con experimentos en vivo, donde se cuenta con cuatro aproximaciones educativas de la óptica: “La Luz como Rayo”, “La Luz tiene energía”, “La Luz como Onda” y “La luz y el Color”, permitiendo un acercamiento comprensible pero, a su vez, profundo hacia la disciplina de la óptica. El Planetario dispone de un proyector con resolución 2.5 K (escalable a 4K) y un sistema de exploración del cosmos, los cuales se aprecian en una cúpula de 9 mts de diámetro, permitiendo a los usuarios disfrutar de documentales, talleres, charlas y recorridos guiados, basados en el disfrute del cielo nocturno y las ciencias que investigan el universo y su composición, logrando tener una excelente herramienta para impactar positivamente en la percepción pública de la ciencia.

Reglamentos

No olvides consultar los archivos del reglamento.