La técnica de “Q-Switcheo” permite que un láser emita pulsos cortos, del orden de nanosegundos y de muy alta intensidad. Para muchas aplicaciones científicas e industriales estas características son esenciales. Los métodos típicos para lograr el Q-Switcheo de...
Edición: Marzo 2020 No. 22
Vicente Aboites | Recuadros de divulgación | Visto 1316 veces
Breve reseña sobre la tradición mexicana en astronomía y su instrumentación óptica formada en los observatorios nacionales y en las instituciones académicas con sus grandes proyectos de instrumentación.
La actividad profesional en materia de astronomía ...
Edición: Marzo 2020 No. 22
Carlos Pérez | Casos | Visto 16447 veces
Cuando hace veinticinco años en Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) inició sus actividades sólo existían dos departamentos de investigación. El departamento de Óptica Clásica y el Departamento de Óptica Cuántica. Cada uno concentraba la investigación re...
Edición: Marzo 2020 No. 22
Vicente Aboites | Hacemos ciencia para ti | Visto 1513 veces
En la formación académica de un estudiante, un requisito parcial para la obtención del grado académico respectivo es la realización de una tesis o disertación, las cuales son tratados escritos de un trabajo de investigación. Se hace referencia al nombre de te...
Edición: Marzo 2020 No. 22
Norberto Arzate | Vida estudiantil | Visto 1574 veces