Apreciadas y apreciados lectores del NOTICIO:
Deseo que ustedes, sus familias y vecinos se encuentren del todo bien y con mucho ánimo. En esta ocasión, el Centro de Investigaciones en Óptica, Asociación Civil, que me honro en dirigir, se complace en compart...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Rafael Espinosa Luna | Editorial | Visto 480 veces
Cuando hablamos de los antiguos astrónomos, pensamos en Ptolomeo, el astrónomo griego quien desarrolló un modelo de un sistema solar centrado en la Tierra, e Hipatia, enseñó Filosofía y Astronomía en Alejandría, Egipto. Pero ¿qué hay de las civilizaciones anterio...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Marija Strojnik | Recuadros de divulgación | Visto 1041 veces
Durante las pasadas fiestas decembrinas unos familiares de mi esposa, padre e hijo, al enterarse que soy físico, decidieron pedirme mi opinión sobre la Física como profesión. Al joven, que estaba por elegir bachillerato, le interesaba saber ¿qué estudia la Física?; m...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Pablo Cardoso | Recuadros de divulgación | Visto 914 veces
En las últimas décadas del siglo pasado, las palabras: luz y sonido eran sinónimo de diversión, ya que consistía en un espectáculo de música estridente y proyección de luces que bien podrían provenir de láseres o de lámparas de color muy potentes. Sin embargo, e...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Marco Antonio Meneses | Hacemos ciencia para ti | Visto 609 veces
La miel de abeja (principalmente de la especie Apis mellifera), es un alimento milenario que se produce a partir de la recolección del néctar que las abejas encuentran en las flores en diferentes lugares y en distintas temporadas.
El proceso de elaboración in...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Manuel H. De La Torre | Hacemos ciencia para ti | Visto 714 veces