En años recientes y debido a los avances tecnológicos, se ha vuelto común la manipulación de propiedades de la luz tales como su forma espacial y/o polarización para generar haces de luz con nuevas propiedades. Esto ha dado origen a un nuevo campo de investigación que s...
Edición: Junio 2021 No. 27
Carmelo Rosales | Hacemos ciencia para ti | Visto 1022 veces
El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, se puede encontrar en arena, rocas y sedimentos. Este elemento es más conocido por sus aplicaciones en el desarrollo de dispositivos electrónicos y por la fabricación de celdas solares. Sin embar...
Edición: Junio 2021 No. 27
Francisco Morales | Hacemos ciencia para ti | Visto 1868 veces
Aplicaciones de luz polarizada
Tradicionalmente, se conoce como contaminación
lumínica al exceso de luz artificial que ilumina el
exterior y el interior de espacios como ciudades,
hogares, fábricas, vialidades, parques, etc. Este fenómeno produce efectos...
Edición: Junio 2021 No. 27
Juan Manuel López | Hacemos ciencia para ti | Visto 1839 veces
Cuando los estudiantes aprenden las bases de la fotónica aplicada a la biología, se les enseña la triple “T” de las células, en inglés “Tiny, Transparent and Tricky”, es decir, que son pequeñas, con escaso contraste y requieren técnicas y cuidados especiales ...
Edición: Junio 2021 No. 27
Valeria Piazza | Hacemos ciencia para ti | Visto 1069 veces
El programa de Cátedras Conacyt nace formalmente enel año 2014 con la intención de dar un espacio de trabajo a jóvenes investigadoras e investigadores destacados en universidades y centros...
Edición: Marzo 2021 No. 26
Manuel Peña | Hacemos ciencia para ti | Visto 1080 veces