La técnica de “Q-Switcheo” permite que un láser emita pulsos cortos, del orden de nanosegundos y de muy alta intensidad. Para muchas aplicaciones científicas e industriales estas características son esenciales. Los métodos típicos para lograr el Q-Switcheo de...
Edición: Marzo 2020 No. 22
Vicente Aboites | Recuadros de divulgación | Visto 1254 veces
La Real Academia de Ciencias Sueca decidió otorgar el premio Nobel de Física de este año a tres científicos “por contribuciones a nuestra comprensión de la evolución del universo y del lugar de la Tierra en el cosmos”. Una mitad del premio fue otorgado al D...
Edición: Diciembre 2019 No. 21
Vicente Aboites | Recuadros de divulgación | Visto 1447 veces
"Man walks on the moon (The Miami Herald)2, “Men walk on moon (The new york times)", “The Eagle Has Landed - Two Men Walk on the Moon (The Washington Post)", "Man on the Moon (Daily Mirror)", "Deux Hommes ont foulé le sol de la Lune (Le Monde)", "First Men wa...
Edición: Septiembre 2019 No. 20
Mauricio Flores | Recuadros de divulgación | Visto 2559 veces
Muchas de nuestras actividades requieren del uso de la energía eléctrica. Por ejemplo, gracias a ella obtenemos luz artificial, conservamos frescos nuestros alimentos, podemos usar computadoras y dispositivos móviles, se regula el tráfico en las calles, se distribuy...
Edición: Septiembre 2019 No. 20
Alfredo Campos | Recuadros de divulgación | Visto 4562 veces
Las llamadas “ilusiones ópticas” son precisamente eso, o dicho de otro modo: confusiones perceptuales dirigidas al sentido de la vista. Estas ilusiones nos dicen mucho sobre la forma como nuestro cerebro interpreta la información visual que recibe. No olvidem...
Edición: Mayo 2019 No. 19
Vicente Aboites | Recuadros de divulgación | Visto 2510 veces