Durante las pasadas fiestas decembrinas unos familiares de mi esposa, padre e hijo, al enterarse que soy físico, decidieron pedirme mi opinión sobre la Física como profesión. Al joven, que estaba por elegir bachillerato, le interesaba saber ¿qué estudia la Física?; m...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Pablo Cardoso · | Recuadros de divulgación | Visto 816 veces
En las últimas décadas del siglo pasado, las palabras: luz y sonido eran sinónimo de diversión, ya que consistía en un espectáculo de música estridente y proyección de luces que bien podrían provenir de láseres o de lámparas de color muy potentes. Sin embargo, e...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Marco Antonio Meneses · | Hacemos ciencia para ti | Visto 545 veces
La miel de abeja (principalmente de la especie Apis mellifera), es un alimento milenario que se produce a partir de la recolección del néctar que las abejas encuentran en las flores en diferentes lugares y en distintas temporadas.
El proceso de elaboración in...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Manuel H. De La Torre · | Hacemos ciencia para ti | Visto 588 veces
Así es, no existe el pigmento azul en nuestros ojos, y esa tonalidad apareció hasta el Neolítico, cuando la humanidad ya realizaba pastoreo de ganado y agricultura. A lo largo del tiempo, el color de los ojos ha sido tema de interés, habiendo incluso asociaciones a cuali...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Gonzalo Paez · | Recuadros de divulgación | Visto 3902 veces
En la actualidad todos sabemos que existió un gran físico llamado Albert Einstein (1879-1955). En contraste, pocos saben que existió un notable matemático e ingeniero llamado Claude Shannon (1916-2001). La fórmula de Einstein más conocida es E=mc 2 ; la energía E de...
Edición: Septiembre 2022 No. 32
Manuel Servín · | Recuadros de divulgación | Visto 512 veces