Fecha: 30 de Septiembre de 2020
Edición: Septiembre 2020 No. 24
Martín Ortíz | Desarrollos tecnológicos | Visto 1250 veces
El crecimiento que ha tenido la Unidad Aguascalientes del Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO) tanto en personal como en infraestructura, ha permitido una mayor participación en las diferentes convocatorias del CONACYT, del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) de Guanajuato, como lo son Fondos Mixtos (FOMIX), Problemas Nacionales, Fondos de Innovación, entre otras, y proyectos de vinculación con empresas. Parte del crecimiento en infraestructura se ha realizado a través de proyectos enfocados a atender demandas específicas de proyectos FOMIX; dentro de los proyectos que se estuvieron trabajando y concluyeron dentro de los dos últimos años se encuentran:
Proyectos de Infraestructura
Fondo Mixto Conacyt - Gobierno de Aguascalientes
– “Fortalecimiento de la Infraestructura del Laboratorio de Innovación y Caracterización de Sistemas
Termosolares y Fotovoltaicos (LICS-TF)”, cuyo objetivo general es el de incrementar las capacidades
tecnológicas en el Estado de Aguascalientes y la región que permitan el desarrollo de sistemas termosolares y fotovoltaicos para aplicaciones diversas,
incrementando las innovaciones tecnológicas en
este sector e impactando de forma directa las patentes registradas en el Estado, así como contribuir
al crecimiento y generación de nuevas empresas
en el sector, impactando en tres ejes principales:
Investigación y Desarrollo Tecnológico, Servicios
de Evaluación y Caracterización, y capacitación y
formación de recursos humanos especializados. Se cuenta con una nave que alberga 6 laboratorios relacionados en temas de energía solar y equipo para
ofertar algunos servicios del área.
Fondo Mixto Conacyt - Gobierno de Aguascalientes – “Creación del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el sector Automotriz (CITTAA)”. Este proyecto nació de una demanda específica del estado para apoyar el desarrollo de la cadena de proveedores del sector automotriz, cuyo objetivo general es articular de forma asociada y complementaria las capacidades de los Centros de Investigación asociados al mismo que permitan incrementar la competitividad de las empresas del sector Automotriz y Autopartes, Electrónica y Tecnologías de la información del Estado de Aguascalientes, para detonar la industria de proveeduría local y atraer nuevas inversiones e industrias en los sectores. Ahora, debido a los cambios de gobierno, su nueva vocación se ha extendido a todo el sector industrial y estará enfoARTÍCULO cado a la generación de recursos propios para el CIO, con el reto de vincularse a los demás centros que se sumen a esta iniciativa enfocada en el desarrollo de proyectos tecnológicos y la atención de las necesidades de las empresas del Estado y la región. Se cuenta con una nave y varios laboratorios equipados para la realización de servicios y un edificio con laboratorios para desarrollo tecnológico y capacitación especializada.
Proyectos Convocatorias Problemas Nacionales
Proyectos de desarrollo científico para atender
problemas nacionales - “Diseño y Construcción de
Potabilizador Integral Solar de Agua Para Comunidades Rurales”. El objetivo de este proyecto fue
el de tratar de conjuntar las áreas de oportunidad
en los temas de caracterización y predicción de
recurso solar, sensado por fibra óptica, desarrollo
de colectores solares, diseño de materiales para
fotocatálisis; así como, diseñar, construir, instrumentar y poner en marcha un equipo autónomo de
potabilización de agua, el cual solamente requiere
de energía solar para su correcto funcionamiento,
aplicando áreas de la ingeniería como la mecatrónica y la óptica para el desarrollo del sistema y
para realizar pruebas que permitieran contar con
un prototipo funcional. El prototipo desarrollado
tiene el potencial de ayudar a resolver el problema de gestión integral del agua, seguridad hídrica
y derecho del agua, sobre todo en comunidades
rurales, las cuales, muchas veces consumen agua
directamente de pozos o de cuerpos receptores.
Potabilizador
Proyectos de Vinculación
“Desarrollo e implementación de una planta piloto
híbrida de concentración fotovoltaica (CPV) para
incrementar la eficiencia en la generación eléctrica
y la producción de agua caliente en la industria”. El
objetivo de este proyecto fue desarrollar e implementar una planta piloto híbrida de concentración
fotovoltaica (CPV) de foco lineal para optimizar
la generación de electricidad y la producción de
agua caliente para uso industrial considerando los
costos de generación de sistemas convencionales;
el impacto a mediano plazo sería disminuir la dependencia tecnológica y aprovechar mejor los recursos naturales y el enorme potencial solar con el
que se cuenta en el país. Empresa vinculada. Solara Industries.
“Desarrollo y caracterización de un concentrador solar de canal parabólico diseñado para aplicaciones industriales de calor de mediana-alta temperatura y la producción de electricidad”. El objetivo de este proyecto fue diseñar, desarrollar y caracterizar un concentrador solar de canal parabólico que permitiera solventar las necesidades de calor de proceso en aplicaciones de mediana y alta temperatura de la industria mexicana, así como para la generación de electricidad mediante plantas termosolares. Se desarrollaron diversas pruebas para el análisis del rendimiento mecánico, térmico y de cualificación óptica, así como la identificación Potabilizador 74 de posibles mejoras al diseño, manteniendo como prioridad la competitividad de la tecnología y de la empresa; el impacto a mediano plazo sería disminuir el desabasto de energía y mejorar la calidad de vida de la sociedad mexicana, generando una cadena de valor agregado en la producción de productos locales mediante el uso de energías alternativas y sustentables como la solar. Empresa vinculada Inventive Power S.A. P.I. de C.V.
“Sistema para evaluar las dimensiones y desempeño óptico de piezas plásticas para faros automotrices”. El objetivo de éste proyecto fue diseñar, construir y caracterizar un sistema de inspección que determine la calidad de piezas plásticas para faros automotrices, el cual consistió primero en determinar el perfil y dimensiones físicas de la pieza y compararlas contra el diseño original de la pieza, y en una segunda etapa de inspección evaluar la propagación de la luz a través de las guías de onda del faro, determinando la intensidad y longitud de onda en toda la longitud de la guía. Este sistema consta de un digitalizador 3D de alta precisión (> 10 micras) basado en luz estructurada y dos cámaras en estéreo y un sistema automatizado de evaluación mediante una cabina cerrada. El sistema funciona para cualquier tipo de guía de cualquier modelo de auto. El impacto a corto plazo será mantener la competitividad de la empresa reduciendo el “scrap” y tiempos de postproceso en línea de producción. Empresa vinculada Novatec León, S.A. de C.V
“Sistema de custodia y vigilancia remota autosustentable para áreas confinadas en ambientes explosivos bajo estándares de SEDENA”, que fue apoyado por el programa de estímulos a la innovación (PEI) en su convocatoria 2018. El objetivo del proyecto en el CIO fue desarrollar e integrar un sisARTÍCULO Proyecto LICS-TF “Hangar” 75 NC Setup Sistema en cabina / Proyecto Novatec Imagen del software realizando medición / Proyecto Novatec tema fotovoltaico aislado de la red eléctrica y que cumpliera las especificaciones para operar en polvorines y diseñado para suministrar energía por hasta siete días consecutivos para garantizar la operación del sistema de Custodia y Vigilancia desarrollado por el CIATEQ. Empresa vinculada Green Life Systems, S.A. de C.V
A partir de los proyectos previamente descritos se puede entender la nueva dinámica en la que estamos inmersos en la unidad Aguascalientes, que atiende necesidades de los diversos sectores de la sociedad, tanto demandas específicas del estado, proyectos para atender problemas nacionales y proyectos de innovación tecnológica vinculados con empresas productivas. El reto ante la nueva coyuntura del país será el de seguir colaborando y vinculándonos con todos los entes que decidan integrarse al eslabón del desarrollo tecnológico e innovación para atender las necesidades de la industria y la sociedad.
Setup Sistema en cabina / Proyecto Novatec
Imagen del software realizando medición / Proyecto Novatec