NUMERALIA

DIVULGACIÓN

Fecha: 30 de Diciembre de 2022

CIO · | Recuadros de divulgación | Visto 251 veces

Al 4º trimestre del año 2022 se han realizado 385 actividades de apropiación de la ciencia dirigidas hacia alrededor de 20,200 asistentes, donde se vierten múltiples esfuerzos realizados por la comunidad científica y tecnológica. Por mencionar algunos, de la amplia variedad realizada, se menciona: El presente año se regresó a la normalidad respecto a las actividades de Divulgación presenciales en el CIO, permitiendo retomar programas internos basados en la convivencia de los asistentes y la interacción con materiales y experimentos educativos. Retomando el programa “#CienciaenelCIO”, donde se reciben grupos familiares niñas y niños el último sábado de cada mes, acercando la cultura científica de manera lúdica y formando una comunidad familiar donde la ciencia es el imperativo para la sana convivencia.

Así mismo, se mantuvo la colaboración constante con la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, a través de diversas actividades orientadas al disfrute de la ciencia con los usuarios del Fórum Cultural Guanajuato, logrando un acercamiento satélite con otras audiencias interesadas en la promoción de la lectura y la cultura científica. De dicha colaboración surgió el diseño y ejecución del evento: “Leer el Cielo”, llevado a cabo en el municipio de Santa Catarina, Gto. Atendiendo alrededor de 250 asistentes de diversos municipios del estado, donde la astronomía y la lectura fueron los elementos centrales del evento de Divulgación.

Los últimos 18 meses, se ha trabajado de manera alterna en la gestión, desarrollo y ejecución del Museo de Ciencias: Ilumina, permitiendo proteger las fachadas de la intemperie procurando el cuidado de sus pasillos de exhibición, así como el desarrollo de los dispositivos de exhibición interactivos y sus contenidos centrados en la óptica como eje educativo, así mismo se trabaja en el proceso de adquisición del sistema de proyección para el domo del planetario, buscando su pronta reactivación para potenciar las capacidades del recinto, ofreciendo a la localidad un espacio educativo adecuado para la divulgación y apropiación de la ciencia, impactando en la cultura científica y abonando por las vocaciones científicas de los próximos años.