Fecha: 31 de Diciembre de 2021
Edición: Diciembre 2021 No. 29
Carlos Mares Castro · Bernardino Barrientos | Desarrollos tecnológicos | Visto 735 veces
Existen zonas de terreno que pueden presentar altos niveles de hundimiento. Esto ocurre en varias partes del país; por ejemplo, la Ciudad de México, Querétaro y aquí mismo en el Estado de Guanajuato. Los hundimientos pueden llegar a ser de hasta unos 12 cm por año, como en el caso de algunas zonas de la Ciudad de México. Si estos desplazamientos ocurren en tiempos relativamente lentos, en el transcurso de dos o tres meses, no resultan ser tan peligrosos, pero pueden llegar a ocasionar daños irreparables a viviendas.
Sin embargo, cuando tales desplazamientos se producen en unos cuantos segundos, estos pueden poner en riesgo la vida de los habitantes, tal es el caso de la ocurrencia de los socavones.
a) Calle con hundimiento del suelo
b) Sistema de grietas del suelo en la Colonia Santa Martha Acatitla Delegación Iztapalapa, Ciudad de México
c) Mapa del terreno de la Delegación Iztapalapa
Monitorear el desplazamiento del suelo es entonces de gran importancia. En el Centro de Investigaciones en Óptica. A.C. (CIO) se desarrollaron dos diferentes equipos de medición mecánicos que permiten el monitoreo continuo de las condiciones de movimiento del suelo en puntos estratégicos. Los equipos se basan en el uso de un micrómetro y monturas mecánicas y alcanzan precisiones del orden de micrómetros; los desplazamientos detectados son del tipo relativos, ya que tanto el punto de referencia como el de medición se posicionan de tal forma que detecten la evolución de una posible falla geológica.
Uno de los mecanismos tiene la capacidad para medir desplazamientos tridimensionales (Dispositivo 3D) y el otro para medir desplazamientos angulares y desplazamiento unidimensional (Dispositivo Angular). Adicionalmente, los dispositivos cuentan con un sistema de visión que permite el registro y envío de datos, en forma remota, hasta un servidor.
Las características esenciales de los sistemas son: robustez, bajo costo y fácil construcción; esto último facilita su mantenimiento y operación.
Estos tipos de desarrollo se prestan para el establecimiento de una red de estaciones de monitoreo que permitan el registro de datos de desplazamiento del suelo de manera continua, a lo largo del tiempo, aspecto fundamental para el diseño y establecimiento de medidas preventivas y de mitigación de riesgos. La información obtenida del sistema de medidores puede usarse para el diseño de modelos de fracturamiento del suelo, lo cual pudiera ayudar a establecer ciertas relaciones existentes entre los movimientos del suelo y factores tan diversos como volumen de precipitaciones, nivel de temperaturas extremas y volumen de bombeo de agua del subsuelo.
Los sistemas mecánicos fueron instalados y probados en la Delegación Iztapalapa, la cual tiene varias zonas con constantes movimientos del suelo
a) Diseño del Dispositivo 3D. b) Diseño del dispositivo Angular. c) Preparación para la instalación del Dispositivo Angular, Col. Las Jacarandas, Iztapalapa. d) Dispositivo 3D instalado, Col. San Lorenzo, Iztapalapa. e) Dispositivo Angular instalado (entre los dos postes, se observa una fractura del terreno que corre transversalmente).